Los restos de Cuauhtémoc, el último Tlatoani y primer defensor de “nuestra soberanía”.

El 26 de septiembre de 1949 es una de las fechas conmemorativas más importantes para la población del municipio de Ixcateopan, Guerrero, pues fue el día en el que la arqueóloga Eulalia Guzmán declaró públicamente haber descubierto ahí los restos del tlatoani mexica Cuauhtémoc.

Esta ciudad remota desde los años 1350 al 1521 d. C., es decir, pertenece al periodo Posclásico Tardío. Ubicada en la Región Norte de Guerrero, fue una de las poblaciones conquistadas por los mexicas que más importancia tenía, ya que se ostentó como punto de concentración y redistribución de los tributos de la región que se pagaban a Tenochtitlan.

Pero en 1976 se dio una nueva declaración que tras treinta años después de estudiar los huesos, materiales y la tumba, así como los documentos e información.

El dictamen que emitieron, entre otras cosas, señala: “No hay bases científicas para afirmar que los restos hallados el 26 de septiembre de 1949 en la iglesia de Santa María de la Asunción, Ichcateopan, Guerrero, sean los restos de Cuauhtémoc, último señor de los mexicas y heroico defensor de México-Tenochtitlan”.

Aunque si visitas Ixcateopan, Guerrero, encontrarás una zona arqueológica que puedes visitar donde se narra la vida de los mexicas, junto con algunos huesos y descubrimientos que ahí se exhiben, así como el conocido altar de nuestro último Tlatoani.

Comentarios